miércoles, 31 de agosto de 2011

COMENIO "LA DIDÁCTICA MAGNA" Y JESÚS PALACIOS "LA CUESTIÓN ESCOLAR"

JUAN AMÓS COMENIO  LA DIDÁCTICA MAGNA”
Juan Amós Comenio (1592-1670) originario de Checoslovaquia, es considerado el más grande pedagógo de la historia ya que al escribir su didáctica magna, revolucionó el sentido de la educación dándole un giro científico al método de enseñanza. También reconocido por la ONU y la UNESCO por sus grandes obras y aportaciones a la humanidad.
La inquietud de Comenio de crear un sistema diferente de enseñanza, surge a partir de la formación que recibe en la escuela a la que asiste, la cual se basaba en métodos verbalistas y memorísticos obligatorios para adquirir aprendizajes más bien de carácter religioso. La enseñanza de la lectura, escritura y cálculo era relegada a un segundo plano.
En la escuela secundaria, Comenio aprendió historia de todos los pueblos y rudimentos de diversas lenguas, pero memorizar reglas ininteligibles era muy frustrante para el así que se dedicó a redactar manuales para aprender lenguas de una manera natural, a base de frases, no de reglas.
En la universidad, Comenio adquiere conocimientos de las ciencias naturales, que giraban en torno a la teología, y su idea de sistematizar la pedagogía, coincide con el “Memorial” de Ratke. Y al culminar sus estudios compró el manuscrito de Copérnico sobre “las revoluciones orbitales de los astros” donde el autor demostraba su teoría heliocéntrica, este manual le sirvió a Comenio para reflexionar sobre la situación en la que se encontraba la educación deduciendo por analogía que el centro del sistema escolar no era el maestro, como se consideraba entonces, sino el alumno, en torno del cual debe girar toda organización escolar.
De esta manera, como instructor de Prevov, concibió con nitidez genial todo un sistema nuevo, humano científico, que atendía a las necesidades del alumno y velaba por sus intereses, con preferencia a los del maestro. Fue en Fulnek, ciudad morava, donde empezó a aplicar su método activo que se basa en tres pasos: comprender, retener y practicar, estos pasos estuvieron acompañados por un gran entusiasmo que Comenio transmitía a sus alumnos, dejó atrás los sistemas tradicionalistas de regaños y castigos, motivando a los alumnos de manera positiva.
Por sus grandes aportaciones y conocimientos, Comenio fue electo ministro evangélico de la Hermandad Morava a la que pertenecía, donde más tarde se convertiría en obispo, adquiriendo dos profesiones que llevaría de la mano al momento de orientar y apoyar a la educación y en si a la humanidad: maestro y sacerdote.
Comenio consideraba la educación como el factor principal para la planificación de la humanidad y el progreso del país. También argumentaba que era más importante saber morir que saber morir. Comenio fue así el primer promotor del desarrollo de la comunidad, dado que antes de instruir, él quería elevar el nivel económico del pueblo, Por que decía “primer deber es comer que ser cistiano”.
La reforma educativa fue todo un éxito y Comenio fue invitado por varios países para que los orientara y guiara en este proceso educativo, beneficiando así la educación popular.
Otro aspecto importante en la vida de Comenio y que fue trascendente para la vida educativa, fue su entrevista con Descartes ya que ambos coincidieron en la plataforma común de la filosofía baconiana, sobre la cual fincaban sus estudios científicos.
En Hungría hizo experimentos teatrales con la mira pedagógica de introducir al teatro como instrumento auxiliar para el aprendizaje escolar. Es aquí donde escribió su famosa obra “Orbis Pictus”, que resultó el primer texto de educación audiovisual que se conoce en la historia de la pedagogía.
En mi punto de vista particular, la vida de Comenio es muy interesante ya que en cada etapa de su vida el va aportando a la educación, en base a las necesidades del momento, una ideología práctica ya que el ser una persona entusiasta y con ganas de unificar a la humanidad, hacen que ante varias caídas el retome su fe y siga escribiendo cada una de sus obras, de igual forma me parece impresionante el número de escritos y manuales que logró redactar pero aun más interesante es que cada una de ellas es un soporte básico para la pedagogía ya que estén estructuradas de tal manera que aún hasta nuestros días, su diseño de sistema educativo es un modelo a seguir para el mejor funcionamiento de la práctica educativa.

LA CUESTIÓN ESCOLAR  JESÚS PALACIOS
Dimensiones de una crisis y diversidad de perspectivas
El autor de este libro nos invita a reflexionar sobre la crisis por la que actualmente atraviesa la educación,  argumentando que dicha crisis se presenta en todos los niveles y sistemas educativos y aunque los monasterios de la educación se esfuerzan en dar una bases más sólida a la educación, las reformas que implementan no son suficientes para combatir el problema que se presenta y por  consiguiente, la escuela dificulta, a veces,  en lugar de facilitar el aprendizaje.
La crisis por la que atraviesa la educación se manifiesta de distintas maneras y por ello la importancia de tomar conciencia de las dificultades por la que atraviesa, son problemas muy diversos a los que se enfrenta pero uno de ellos es que la escuela afecta las vidas de una creciente cantidad de población y lo hace precisamente en unos años decisivos para el desarrollo y la maduración individual.
Según Palacios, los análisis de la crisis y las propuestas de solución cuentan con una larga tradición histórica, pero este problema será abordado solo desde las perspectivas criticas que se han desarrollado durante el siglo XX, críticas que proviene de campos diversos(pedagogía, psicología, sociología)e inciden sobre aspectos diferentes.
Para abordar de una mejor manera las críticas a dicha problemática, éstas se ordenan en tres grandes grupos:
1.     La Escuela Nueva: este grupo busca en la reforma de la educación la transformación de la sociedad. La perspectiva adoptada por estos autores es una perspectiva sobre todo metodológica, proponen tomar como punto de partida los intereses del niño y adaptar a ellos los contenidos y los métodos.
2.     Los autores del segundo grupo están unidos por una misma opción fundamental: su oposición al autoritarismo escolar, a las relaciones y métodos autoritarios, y, en consecuencia, su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la institución escolar.
3.     Este grupo pertenecen a una “escuela”,  está constituido por una serie de autores marxistas que se han ocupado del problema de la escuela. su perspectiva es fundamentalmente sociopolítica y una de sus mayores preocupaciones hace referencia al papel que la sociedad asigna a la escuela, a la función social que ésta cumple. Estos autores están interesados en poner de manifiesto cómo la crisis escolar es reflejo de la sociedad que la ha hecho nacer y desarrollarse.
Un cuarto grupo se basa en el marco geográfico, político y social en que nacieron y se desarrollaron esas críticas, son las procedentes de América Latina.
La escuela tradicional
En el siglo XVII, los internados dirigidos por los jesuitas, tenían el objetivo de instaurar un universo pedagógico y que estría marcado por dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante, ininterrumpida, del alumno” (Synders 1974).  En cuanto al contenido de la enseñanza su principal característica es el retorno a la antigüedad, retorno donde queda definida su separación del mundo exterior del momento, o mejor, su oposición a él. “Las materia relativas al mundo” aquellas en las que el niño se ponía en contacto con la naturaleza y la vida, ocupan un lugar muy restringido. La lengua escolar era el latín, hablar la lengua materna según Jouvency era pecado. La culminación de esta educación era el dominio del arte de la retórica.
La escuela tradicional comprendía un sistema competitivo que mantenía a los niños en constante competencia y esfuerzo, una pedagogía basada en estímulos; premios y victorias por ejemplo que el profesor adoptaba para animar a los alumnos. El papel del maestro en la pedagogía tradicional es fundamental, es la base del éxito en la educación ya que es él quien organiza y guía todas las actividades escolares.
En los intentos de reforma destaca la publicación de la Didáctica Magna (1655) de Comenio, considerado como uno de los fundadores de la pedagogía tradicional para quien la escuela tradicional significa método y orden donde el método de enseñanza es el mismo para todos los niños, el repaso tiene un papel fundamental y la escuela constituye un mundo aparte al margen de la vida diaria.
En nuestra época algunos autores que nos ayudan a entender como ha sido organizada la educación tradicional son Snyders, Durkheim, Alain y Chateau, cuyos argumentos nos orientan a definir la educación tradicional cómo el camino hacia los modelos de la mano del maestro y el objetivo que se persigue es ordenar, ajustar y regular la inteligencia de los niños, ayudarlos a disponer de sus posibilidades.
Un aspecto más que palacios destaca de la enseñanza tradicional es la importancia que concede a los conocimientos y a la cultura general. La mejor forma de preparar al niño para la vida, según la filosofía de la escuela tradicional, es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo.

Bibliografía
COMENIO, J. (2005). Didáctica Magna. Porrúa. Prólogo de Gabriel de la Mora. Pags. X_XXXIII. y PALACIOS, Jesús. (1999). La cuestión escolar: críticas y alternativas.  4ª ed.  México: Fontamara (11-22), (39-49).


  



miércoles, 24 de agosto de 2011

ROUSSEAU, PESTALOZZI Y FROBEL

  ROUSSEAU
Juan Jacobo Rousseau, nació en Ginebra, Suiza el 28 de Junio de 1712 y muere en Ermenonville Francia el 2 de julio de julio de 1778. Definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Rousseau es un filósofo con más tendencias políticas que pedagógicas ya que tuvo gran influencia en la revolución francesa las teorías republicanas y el nacionalismo. Pero aun así tuvo una aportación muy importante en el campo de la educación, proponiendo una pedagogía totalmente diferente a la aplicada tradicionalmente basada en el individuo y su naturaleza.
 Dentro de sus obras más  importantes destacan, el contrato social, donde expresa su pensamiento “El hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado” Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y Emilio o de la educación, donde argumenta que “el hombre es bueno por naturaleza”.
La novela de Emilio se divide en cinco libros que trazan el desarrollo del alumno, desde el nacimiento hasta el matrimonio y la paternidad. Los dos primeros nos lo muestran en el periodo en que, según Rousseau, predomina el sentido (12 años), el tercero se refiere al periodo en que predominan consideraciones de utilidad (13-15 años), el cuarto se abre al alcanzársela edad de la razón moral (15años) que es, al mismo tiempo, la edad en que se desarrolla el sentido moral y empieza a despertarse el interés por los problemas religiosos. El quinto libro está dedicado a la educación de la mujer, a la entrada de Emilio en la vida social y a su matrimonio con Sofía.
Al principio del Emilio, Rousseau distingue tres especies de educación: la educación de la naturaleza, la educación de las cosas y la educación de los hombres. Sólo con el concurso armonioso de todas ellas puede un individuo resultar “bien educado”.    
En un punto de vista particular, considero que Rousseau nos plantea una educación basada en la formación del alumno por sí mismo en la naturaleza, donde aprenderá a hacer cosas y podrá hacerlas por el mismo y sólo al entrar a la adolescencia y adquirir conciencia es cuando estará listo para entrar a la sociedad,  y a pesar de algunas contradicciones que se manifiestan en sus obras, la idea principal de educación la centra en la formación del individuo, el cual es capaz de desarrollar potencialidades y capacidades, pero es consciente de  que pertenece a una sociedad donde, a final de cuentas, tendrá que incorporarse pero ya con una formación y una conciencia que le permita desenvolverse dentro de ella.   

GIOVANNI ENRICO PESTALOZZI
 El Pedagogo Pestalozzi, nació en Zúrich el 12 de enero de 1746 y murió el 17 de febrero de 1827 en Brugg. Partidario de ideales humanitarios y reformas jurídicas, desarrollo proyectos de reforma agraria y fue el fundador de un Instituto para los niños pobres en 1775, posteriormente escribió una novela pedagógica de carácter popular. Para Pestalozzi “Sentimiento, intelecto y gusto constructivo práctico son los resortes fundamentales de nuestra acción; solo se pueden conseguir mediante una educación que se realice equilibradamente en su aspecto ético-religioso, en su aspecto intelectual y en su aspecto artesano.
En 1799, el gobierno helvético envió a Pestalozzi al castillo de Burgdorf para que prosiguiera ahí sus experimentos pedagógicos donde trató de llevar a su máximo desarrollo un método de “educación elemental” capaz de radicar sólidamente en el espíritu infantil los primeros elementos del saber, en forma natural e intuitiva.
Pestalozzi argumentaba que no hay aprendizaje que valga nada si se desanima o roba la alegría, hacer seguir la calma y la felicidad de obediencia y del orden, he ahí la verdadera educación a la vida social. En lo particular, estoy de acuerdo con esta ideología ya que considero que el aprendizaje es más significativo cuando hay un interés y gusto por el mismo y de esta manera la motivación juega un papel muy importante en este proceso y es tarea del pedagogo que esta motivación se haga palpable. 
En cuanto a la educación ético-religiosa, Pestalozzi nos dice que es en la familia donde se adquieren valores y sentido moral ya que desde el nacimiento, son nuestros padres quienes no educan en la fe y el amor. “El niño antes que pensar y actuar, ama y crece”.
La educación intelectual y la “intuición” es otro aspecto que éste escritor retoma y considera como valor fundamental la claridad cognoscitiva basada en la experiencia, es decir, en la intuición efectiva de las cosas. Forma, número y nombre son para pestalozzi los “elementos” de la intuición, o de la actividad cognoscitiva en general.

 FRIEDRICH FRÖBEL Y LA PEDAGOGÍA ROMÁNTICA

Fröbel nació el 21 de abril de 1782 en Turingia y murió el 21 de junio de 1852. Es considerado el máximo teórico de la pedagogía del juego así como su más ilustre realizador práctico. Organizó un Instituto Educativo, fundó un Instituto para la enseñanza intuitiva y la creación de un instituto para niños en edad de preescolar. A él se atribuye el termino de “Jardín de Niños”(kinder garten), su ideología se basaba en que el niño de edad de preescolar aprendía sobre el mundo natural, el de los seres humanos, el de su prójimo y de su propio carácter e identidad, ya que por su propia naturaleza es capaz de pensar actuar y crecer de acuerdo a sus intereses deseos y facultades;
en el jardín de niños, aprenderá sobre el mundo natural, de los seres humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e identidad. El niño, debido a su propia naturaleza; puede pensar, actuar y crecer expresando deseos, intereses y sus facultades.

En mi punto de vista particular estoy de acuerdo con Fröbel en darle suma importancia al juego simbólico dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje ya que el niño aprende representando el mundo que le rodea y sus juegos se basan en los conocimientos previos que tiene de su contexto y de sí mismo, además la utilización del material didáctico fue un complemento apropiado para la estimulación de sus procesos cognitivos.

Bibliografía
N. ABAGNIANO y A. VISALBERGHI, (2009). Historia de la pedagogía; Fondo de Cultura Económica.




viernes, 19 de agosto de 2011

LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN EL SIGLO XVII

EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN LA PEDAGOGÍA
En el siglo XVIII, surge la necesidad de considerar nuevos métodos de enseñanza, mismos que han de propiciar, en mi punto de vista, una revolución del pensamiento entre los filósofos de la época a favor de la pedagogía, el problema sobre el qué enseñar y quien debería transmitir los conocimientos se había ido consolidando en siglos anteriores y había dado paso a uno nuevo; cómo enseñar dichos conocimientos.
Surge una reforma y con esta varias cuestiones sobre los nuevos métodos de enseñanza,  en este periodo van dirigidos a la comprensión del contenido ya que en muchas ocasiones eran de difícil asimilación, propiciando la aparición de escuelas prácticas y de corte más humanístico.
Surgen academias para los príncipes donde se les enseña a ser un buen líder (clase dirigente), aprendiendo distintas disciplinas entre ellas la matemática. Burgueses y pequeña nobleza se mezclaban para recibir la educación y mientras la industrial y el progreso esta en continuo progreso, la educación se queda estancada, no había nada nuevo que enseñar en las escuelas.
Las escuelas nuevas de tipo humanístico no estaban funcionando adecuadamente ya que su método de enseñanza era memorización y mecánica, es entonces que la necesidad de preparar al joven para cualquier tarea nueva centrándose en su personalidad, da paso a la idea de renovación de la educación donde la “dignidad del hombre” es el punto de partida.
COMENIO
Juan Amós Comenio (1592) se convence de la idea de reformar la educación y esto lo caracteriza como una figura importante en el marco de la educación. Su fundamento pedagógico es esencialmente religioso y argumenta que el hombre posee todo el conocimiento del universo y que sólo es cuestión de preparación para que pueda comprender todos los conocimientos.
Para Comenio, lo que el hombre necesita es la educación, esto no significa negar la gracia divina sino más bien afirmar que nos llega a través de la educación.
Educación para todos es la concretización de la gracia divina: ricos, pobres, gobernantes y gobernados deben ser educados.
Comenio argumenta que los niveles de un organismo escolar poseen igual dignidad y apoya la idea de que los niños menores de seis años sean educados en el seno familiar, responsabilizando de este hecho a los progenitores del menor.
LA FILOSOFÌA Y LA PEDAGOGÍA DE JOHN LOCKE
Locke (1632-1704) es considerado el más grande teórico del liberalismo político y parte de una crítica al innatismo y al racionalismo, todo su pensamiento se nos aparece como caracterizado por un esfuerzo constante de adherirse a la experiencia concreta.
El supuesto fundamental de locke es empirista por que impone una saludable moderación a las pretensiones de la razón humana. Manifestaciones de esta actitud son la afirmación de la libertad individual en lo político, la defensa de la tolerancia en lo religioso, pues al considerar al hombre dentro de sus límites quiere garantizarle en el interior de ese espacio el ejercicio de sus efectivas facultades.
Su ideal educativo, que tiene como meta la función social  y las tareas concretas que esperan a éste en la vida asociada, son fruto de ese mismo enfoque en que se renuncia a toda pretensión metafísica y a todo intento de ir más allá de aquella realidad  dentro de la cual el hombre vive y funciona efectivamente.
  Bibliografía:
N. ABAGNIANO y A. VISALBERGHI, (2009). Historia de la pedagogía; Fondo de Cultura Económica.

jueves, 11 de agosto de 2011

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

El presente trabajo es una breve síntesis de los primeros temas del libro historia de la pedagogía de Abbagnano y Visalberghi, donde tendremos un panorama más general sobre los orígenes de la pedagogía.

LA EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRÍSTICA
La Pedagogía es una disciplina cuyos orígenes se manifiestan en el cristianismo hacia la primera mitad del siglo I, cuando Jesucristo anuncia la “buena Nueva” y la trasmite a sus discípulos para que sea divulgada por ellos donde los valores individuales como fraternidad, caridad y amor por el prójimo son componentes fundamentales de una nueva forma de percibir la religión. 

En un principio, en su lucha por dar a conocer sus principios marcados por la fe y la esperanza, el cristianismo se propone formar a un hombre nuevo y espiritual y es aquí donde la pedagogía da otro paso para su consolidación ya que resulta fundamental enseñar a los individuos el evangelio, siendo, en un primer momento, los adultos el principal sector atendido cuya educación era dirigida por maestros.

Es así como el cristianismo tiene un papel fundamental en la propagación del conocimiento promoviendo escuelas en lugares que aun no existía ningún tipo de cultura, siendo los misioneros los encargados de propagar los conocimientos referentes a “la palabra de Dios”. Surgen las comunidades monarcales que básicamente eran comunidades educativas donde sus miembros se sometían a reglas de carácter disciplinario e intelectual.

El cristianismo se va consolidando mediante la transmisión de conocimientos y enseñanzas a los miembros de la comunidad hasta que fue necesaria una institución escolar para atender a otro sector, niños y jóvenes. 

Cuando el periodo del cristianismo religioso esta por culminar, aparece una cultura pagana que se opone a sus filosofías y cuestiona algunas posturas religiosas.

La patrística es una filosofía cristiana conformada por varios escritores reconocidos como padres de la iglesia y surge como defensa del cristianismo frente a las culturas paganas de la época, entre sus principales exponentes están san Juan Damascenso (754) y Veda El Venerable (735). 

El Periodo de la Patrística se divide en tres partes:
1. Año 200, se dedica a la defensa del cristianismo contra sus adversarios paganos y gnósticos.
2. Año 200 a 450, se dedica a la formulación doctrinal de las creencias cristianas.
3. Año 450 hasta final del periodo se dedica a la reelaboración de las doctrinas ya formuladas.

 En los siglos III y IV surgen varias posturas donde los padres de la filosofía exponen sus principales obras, utilizando la filosofía clásica. La educación se hace más latente y la obra de Marciano Capella (las bodas de mercurio y la filología) queda como uno de los textos básicos de la educación medieval. Capella nos habla sobre las artes liberales y acepta a la retórica, gramática, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música. Y argumentaba que estas artes eran propias de una inteligencia pura.
 
Pero en las obras expuestas por estos filósofos defensores del cristianismo, también surgen algunos problemas y cuestionamientos, por ejemplo, en  Orígenes y San Gregorio de Nisa son tres los principales: la trinidad, el mal  y la materia y el destino final; perciben la realidad como un todo.

SAN AGUSTÍN

Aurelio Agustín (354-427) nació en Tagaste, África romana, donde se ordenó sacerdote  en 391 para posteriormente consagrarse como Obispo de Hipona. Se considera la figura central de la patrística, el más grande Padre de la Iglesia y junto con Platón y Aristóteles uno de los máximos pensadores de la historia de la humanidad.

San Agustín aborda los problemas centrales de la filosofía cristiana de una forma más moderna en cada una de sus obras donde plantea el problema de dios uno y trino (Dios y el alma), el problema del mal (el hombre) y el problema de nuestro destino de salvación o perdición (el mundo y el tiempo). 

En cuanto a la educación, San Agustín su filosofía es una filosofía educativa y nos menciona que el único maestro es la verdad, o sea Dios en la persona de su Verbo (Cristo) y en su teoría de la iluminación nos expone que el conocimiento de toda verdad nueva implican no solo signos o palabras sino una intervención divina que se realiza en nosotros como una “iluminación” íntima.
 
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA Y LA ALTA ESCOLÁSTICA

En los siglos VII y VIII la cultura de occidente queda reducida a casi cero y en el resto de Europa comienza a florecer con Carlomagno ya que su prioridad fue conformar un grupo de funcionarios laicos y eclesiásticos y restablecer un cierto nivel cultural para que los clérigos pudieran fundar escuelas y difundir la cultura. Su mayor aportación fue la creación de la Academia Palatina encabezada por el monje Alcuino ya que dicha academia se convirtió en el centro de reconstrucción intelectual de Europa. 

El clero es en esencia el encargado de reconstruir la cultura, se constituyen escuelas en las instituciones religiosas donde se daba instrucción elemental, media y superior. Las principales dificultades de este proceso fueron la escasez de maestros y la inadecuada preparación de éstos.    

Por otro lado y con intervención de la iglesia, surge la educación caballeresca, la cual se basa en la disciplina moral, modales y sentimientos dirigidos a la apreciación de los valores religiosos.
 
Aportación personal
Sin duda, la lectura de Abbagnano y Visalberghi ha resultado muy interesante para mi ya que desconocía muchos acontecimientos que dieron pie al desarrollo de la pedagogía como disciplina, las filosofias que intervinieron y los grandes escritores que participaron en éstas son claves fundamentales en el florecimiento de la cultura que hastanuestros dias se ha hido enrriqueciendo y modificado pero siempre con las bases firmes de los filósofos cristianos como San Agustin cuyas obras siguen siendo base fundamental de lo que es la enseñanza. De esta manera considero la Pedagogía como una disciplina completa ya que tiene bases firmes desde los primeros siglos y aunque basadas en el cristianismo siguen siendo solidas y vigentes.

Bibliografía
Abbagnano, N. Y A. Visalberghi. (2009). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica.